Nutrición
ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
“Alimentación saludable permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del
organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer
enfermdedades, asegurar reproducción, gestación y lactancia, y que promueve un
crecimiento y desarrollo óptimo” (Salas-Salvadó, 2014, p. 21)
Debe ser: satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura, adaptada,
asequible y sostenida.
El estado nutricional es el equilibrio perfecto entre el gasto calórico y la ingesta de
nutrientes a lo largo de las diversas etapas de la vida del ser humano.
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL ESTADO NUTRICIONAL:
El estado nutricional es el resultado del balance adecuado entre las necesidades e
ingesta de nutrientes y energía del individuo; es decir su condición o estado físico.
“Cuando el consumo de nutrientes es adecuado para cubrir las necesidades diarias del
organismo, lo que incluye cualquier aumento de las necesidades metabólicas, la persona
presenta un estado nutricional óptimo”(Mahan, Escott-Stump, Raymond, & Krause,
2012, p. 129).
Los nutrientes son sustancias que el cuerpo no puede sintetizar en grandes proporciones
y por medio de la dieta son adquiridos. La ausencia de alguno de ellos conlleva a
distintos trastornos como déficit en el crecimiento, disfunción de los órganos,
desequilibrio de nitrógeno, etc.
Las cantidades refieren según la edad y estado fisiológico de cada uno.
El abordaje nutricional hace posible la detección de carencias nutricionales en sus
etapas tempranas, permitiendo mejorar la ingesta dietética basándose en el
asesoramiento y soporte nutricional antes del desarrollo de un trastorno de mayor
gravedad.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
Anorexia nerviosa:
El tratamiento dietética inicial supone incrementar lentamente la ingesta calórica y
corregir las posibles carencias nutricionales. Principalmente recuperar los hábitos
alimentarios saludables.
Bulimia nerviosa:
Restablecimiento de una conducta alimentaria responsable, evitar atracones y distribuir
las ingestas de forma adecuada a lo largo del día.
Las dietas en la adolescencia:
– La alimentación del adolescente debe ser suficiente para cubrir las necesidades
energéticas y nutricionales. Es imprescindible que sea variada.
– Deben participar todos los grupos de alimentos para asegurar su valor
nutricional.