Director administrativo
Especialista en niños con Conductas multiproblemáticas.
Educación y Reconocimientos
BREVE RESEÑA PROFESIONAL:
- Psicólogo Clínico por la Universidad de Guayaquil.
- Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Internacional de Valencia.
- Máster en Terapia Breve Estratégica.
- Formación en Terapias Contextuales.
- Formación en modelos psicoterapéuticos para la intervención con niños, adolescentes y padres.
Especialización
Título: Psicólogo Clínico
Estudios de tercer Nivel
Psicólogo Clínico
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Psicológicas
2006-2011
Estudios De Cuarto Nivel
Máster en Neuropsicología Clínica
Universidad Internacional de Valencia, España
2018-2019
Máster en Terapia Breve Estratégica
Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia
2018-2020
Cursos y Seminarios:
- Curso Internacional de Biofeedback & Neurofeedback con una intensidad de 40 horas. Brand Neurofeedback. Bogotá, Colombia. 14-19 Agosto de 2017.
- Curso Internacional “Evaluación de Daño Psicológico y Credibilidad de Testimonio en Abuso Sexual Infantil” con una carga horaria de 30 horas. Centro Psicoforense ZB con el aval de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Guayaquil, 23-25 de Marzo de 2018.
- Seminario Taller: “Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico” con una carga horaria de 18 horas académicas, dictado por Mgs. Doris García, representante de People HR. Guayaquil, 22-23 de Septiembre de 2018.
- Programa de Inglés para adultos. Centro Ecuatoriano Norteamericano. Septiembre de 2017-Octubre 2018.
- Workshop Internacional, “Psicoterapia Analítica Funcional: Maximizando el efecto terapéutico de la intervención clínica”, dictado por el Dr. Michel Reyes Ortega, con una carga horaria de 20 horas de entrenamiento teórico/práctico. Asociación Peruana Contextual-Conductual de Psicología – Liceo Contextual, 16-18 de Noviembre de 2018.
- Guía práctica para la evaluación y el tratamiento de la conducta suicida, dictado por el Dr. Michel Reyes Ortega, con una carga horaria de 20 horas académicas. Departamento de Estudios Contextuales. Quito, 17 y 18 de Agosto de 2019.
- E-Workshop: “Mindfulness en las escuelas: hacia una educación más consciente (1º nivel)”, dictado por Lic. Paula Tripicchio, con una carga horaria de 20 horas académicas. Fundación Ineco. Julio de 2020.
- Taller Online: “Herramientas para la Evaluación de Autismo”, con una carga horaria de 6 horas académicas. ActualizADOS y Neurodesarrollo Quito. 25 de Julio de 2020.
- Taller Online: “DBT en contexto escolar”, con una carga horaria de 16 horas académicas. Grupo DBT Chile. 7 y 8 de Agosto de 2020.
- Curso Online: “Terapia de Aceptación y Compromiso en niños y adolescentes”, dictado por la Mtra. Cointa Arroyo, con una carga horaria de 9 horas académicas. Tecnología Conductual Aplicada, Ciudad de México. 5 de Agosto al 10 de Septiembre de 2020.
- Jornada de Actualización en Rehabilitación Neuropsicológica en adultos: Teoría y práctica”, con la participación del Profesor José Antonio Portellano, con una carga horaria de 8 horas académicas. Selcap, Santiago de Chile. 5 de Septiembre de 2020.
- We Train: “Terapia de Aceptación y Compromiso para problemas con la ira”, dictado por el Dr. Michel Reyes Ortega, con una carga horaria de 16 horas académicas. Lifesense, Bogotá. 25 y 26 de Septiembre de 2020.
- E-Workshop: “Mindfulness en las escuelas: hacia una educación más consciente (2º nivel)”, dictado por Lic. Paula Tripicchio, con una carga horaria de 20 horas académicas. Fundación Ineco. Septiembre de 2020.
- Alta Formación Clínica en Terapias Contextuales. Centro PIAC en convenio con el Instituto de Terapia y Análisis de la Conducta de la ciudad de México, Diciembre 2020 a Julio 2021.
- Curso Online: “Terapia Dialéctica Conductual (DBT) en población infantil y adolescente”, dictado por la Mtra. Saraí Sánchez, con una carga horaria de 8 horas académicas. DBT México. 12 y 13 de Septiembre de 2021.
- Workshop Online: “Terapia de Aceptación y Compromiso en niños, adolescentes y padres, dictado por PhD Lisa Coyne, con una carga horaria de 12 horas académicas. CIPSYC, Santiago de Chile. 17, 24 y 31 de Julio de 2021.
- We Train: “Modelos de intervención con niños, niñas y adolescentes. Una perspectiva basada en evidencia”, dictado por MsC Claudia Valencia Granados, con una carga horaria de 12 horas académicas. Lifesense, Bogotá. 26 y 29 de Octubre de 2021.